· Generalidades:
o
Enfermedad por Reflujo Gastro Esofágico (ERGE): Condición que se presenta cuando el reflujo
del contenido gástrico causa síntomas molestos y/o
complicaciones.
o
Esofagitis por Reflujo: Condición experimentada por un subgrupo de pacientes con ERGE que
presentan lesiones endoscópicamente evidentes en la mucosa esofágica. Es más
frecuente en hombres.
· Diagnóstico:
o
Manifestaciones
Clínicas:
§ Síntomas
Típicos: Pirosis, regurgitación
ácida, disfagia, odinofagia, globus faríngeo, sialorrea episódica.
§ Síntomas
Atípicos: Laringitis posterior,
ASMA, Tos crónica, Dolor torácico atípico.
§ Progresión
de la Enfermedad: Estenosis
péptica (4 – 20%), Esófago de Barrett (8 – 20% con riesgo de adenocarcinoma de
0,5% por año), ulceración (5%) y sangrado (2%).
o
Estudios Diagnósticos:
§ Endoscopia: Estudio de primera elección para confirmar
esofagitis, clasifica la Esofagitis según la escala de Savary – Miller en:






§ pH–metría: Está indicada en pacientes con endoscopia
normal con síntomas persistentes o en falla terapéutica. Se considera positivo
cuando el índice de DeMeester es mayor a 14,72. Indica exposición de la mucosa
al ácido no confirma esofagitis. Se combina con impedanciometria (Mide el paso
del bolo alimenticio de manera anterógrada y retrograda) en niños cuando hay
falla terapéutica, síntomas persistentes o monitoreo de la terapia; en adultos
se combina con manometría cuando se sospecha desordenes de motilidad,
evaluación preoperatoria o uso limitado.
· Tratamiento:
o
No
Farmacológico: Elevar la cabecera
de la cama, evitar fajas, bajar de peso, modificación dietaría, restricción de
la ingesta de alcohol, suspender tabaquismo.
o
Farmacológico:
§ Supresores
de Ácido:


§ Procinéticos
(Metoclopramida, Cisaprida, Mosaprida, Domperidona): No se usan de primera línea ni en monoterapia
por su efecto mínimo en la función motora y efectos adversos significativos.
o
Quirúrgico: Son indicación de tratamiento quirúrgico:
§ Falla terapéutica con esofagitis sintomática
persistente.
§ Paciente joven con respuesta adecuada a IBP que
no desee terapia a largo plazo.
§ Complicaciones de ERGE (Estenosis, Esófago de
Barrett).
§ Síntomas extraesofágicos persistentes por
regurgitación (Laringitis, tos crónica, ASMA).
Son contraindicaciones para esta cirugía:
§ Ancianos con alto riesgo quirúrgico.
§ Pacientes sintomáticos sin RGE objetivo
§ Pacientes con dismotilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario